ALCOHOLEMIA
La alcoholemia es uno de los problemas que más accidentes de circulación causa en España. Para erradicarla, los controles de alcoholemia a conductores son cada vez más habituales y las tasas de alcohol más bajas, suponiendo sanciones económicas y penales muy importantes. Veamos en qué consisten los controles de alcoholemia, qué tasas de alcohol se permiten en España y qué sanciones económicas y penales puede suponer sobrepasar estas tasas de alcohol para los conductores.Tasa de alcoholemia
La tasa de alcoholemia es una medida que sirve para medir el alcohol en sangre que una persona tiene tras la ingesta de una bebida alcohólica, como puede ser cerveza, vino, vodka, whisky, etc. La concentración de este alcohol en la sangre se mide en gramos por litro de sangre o en miligramos por litro de aire. Dependiendo del tiempo que ha pasado desde la ingesta de alcohol, se puede detectar más o menos concentración en sangre o en aire, siendo normalmente entre los 30 y los 90 minutos después de ingerirlo el momento en el que se alcanza la máxima concentración de alcohol en la sangre.¿Has tenido algún problema con Tráfico y necesitas solicitar una cita con la Dirección General de Tráfico?
CITA PREVIA DGT
Si has bebido, por lo tanto, piensa que no sólo cuenta la cantidad de alcohol que hayas tomado, también influye la edad, el sexo, la comida que hayas ingerido antes y tu peso y constitución, siendo muy variable la tasa de una persona a otra bajo las mismas circunstancias.
El alcohol en el ámbito laboral
El consumo de alcohol afecta también al ámbito laboral, es una de las causas en accidentes laborales, por lo que es un factor muy problemático en el trabajo de las personas. En una sociedad con una aceptación tan alta del alcohol, aunque parezca evidente, en muchas ocasiones no se diferencia y el consumo en el trabajo crea accidentes y otras graves consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la empresa.Tasa de alcoholemia máxima permitida
¿Cuál es la tasa de alcohol máxima que se permite administrativamente en España? Si tienes dudas acerca de la tasa de alcohol que se permite en España, tienes que saber que es diferente para conductores noveles y para conductores profesionales (que están trabajando mientras conducen), respecto al resto de conductores. Veamos las tasas permitidas en miligramos y gramos por litro en aire y en sangre respectivamente que la normativa administrativa de tráfico tiene previsto para conductores en España:Si queremos saber la equivalencia de estas tasas en tipos de alcohol o cómo afecta de forma diferente, dependiendo del peso, el sexo o la constitución de una persona, a continuación lo explicamos con mayor profundidad.
¿Medidor de alcholemia legales?
Los apartos medidores de alcholemia son útiles para comprobar el nivel que llevas de alcohol en sangre. Los medidores no son los mismos que los que usa la policia, pero si muy similares, si quieres puedes comprar un medidor de alcoholemia funcional, existen de multitud de marcas y modelos de aparatos que te indicarán con relativa precisión tu nivel de alcohol.¿A qué equivalen estas tasas en los diferentes tipos de alcohol y para diferentes conductores?
Las cantidades permitidas de alcohol en sangre para conducir equivalen a poco alcohol, comparado con lo que la gente está acostumbrado a tomar en una comida o una cena. Esto puede ser un problema muy importante, sobre todo, para aquellas personas que, trabajando, sin darse cuenta acaban tomando más alcohol del que está permitido porque creen, erróneamente, que la cantidad de alcohol que perjudica la conducción es mucho mayor de la que pensaban. Veamos unas equivalencias que nos pueden servir mucho para hacernos una idea de lo que representan las tasas de alcohol permitidas para conducir: Si eres un hombre de constitución media (unos 75-80 kg de peso):0,3 g/l en sangre equivalen a:
0,5 g/l en sangre equivalen a:
Si eres una mujer y tu constitución es media (60 kg de peso): 0,3 g/l en sangre equivalen a:
0,5 g/l en sangre equivalen a:
España es un país que tiene una idea errónea de los efectos reales que tiene el alcohol en sangre cuando se requiere realizar una actividad de responsabilidad como es conducir. Los efectos del alcohol en sangre son múltiples e implican una reducción de muchas facultades que son básicas para conducir seguro. Además, puede acarrear problemas derivados de beber mientras se conduce: pone en riesgo al resto de conductores y viandantes, beber y conducir mientras se trabaja puede poner en riesgo su puesto de trabajo y puedes incurrir en delitos penales, con sus consecuencias económicas y legales pertinentes. Hay que tener claro, sin embargo, que las consecuencias legales que pueda suponer para una persona dar positivo en un control de alcoholemia no puede darse a conocer, por ejemplo, por la empresa que quiera contratarle. La protección de la información, en este caso, está garantizada por ley.